El feriado originalmente era el jueves 17 de agosto, fecha en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, Padre de la Patria y Libertador de Argentina, Chile y Perú.
Sin embargo, al tratarse de un feriado movible, el Gobierno trasladó el día de descanso al lunes 21 de agosto para así tener un fin de semana largo.
¿Por qué es feriado el 21 de agosto?
Con el objetivo de impulsar el turismo nacional durante la temporada baja, el Gobierno corrió el feriado de San Martín para ofrecer un fin de semana largo de tres días.
De este modo, el finde largo será del sábado 19 al lunes 21 de agosto. Una nueva oportunidad para hacer una escapada corta por el país o descansar en casa.
Esto se puede hacer ya que el feriado del 17 de agosto es trasladable. Así lo establece el artículo 6 de la Ley 27.399, que indica que los feriados que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.
En tanto, la normativa indica que los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles, serán trasladados al día lunes anterior. El feriado del 17 se trasladó al 21 de agosto
¿Qué se conmemora el 17 de agosto?
El 17 de agosto se conmemora el 173° Aniversario de la muerte del General José de San Martín, reconocido como uno de los «Libertadores de América»
José Francisco de San Martín y Matorras nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, y murió el 17 de agosto de 1850 en su casa de Boulogne Sur Mer, en Francia.
Nuestro libertador es considerado como el principal héroe y prócer nacional. Además, sus expediciones militares resultaron claves en las luchas por la emancipación de Chile y Perú.
¿Qué se conmemora el 17 de agosto y por qué es feriado?
En 1880, sus restos fueron trasladados a Argentina, y se encuentran en la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana. Allí son custodiados en forma permanente por dos granaderos.
Como homenaje al Libertador, este jueves día habrá diversos actos en diferentes puntos del país.