miércoles, diciembre 6, 2023
InicioNoticias NacionalesAlberto Fernández aseguró que el ingreso de Argentina a los BRICS "nos...

Alberto Fernández aseguró que el ingreso de Argentina a los BRICS «nos fortalece»

El grupo de economías emergentes BRICS acordó hoy el ingreso al bloque de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
El grupo de economías emergentes Brics -que integran Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica– acordó hoy el ingreso al bloque de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. En este marco, y para explicar la trascendencia del hecho, el presidente Alberto Fernández brindó un mensaje a toda la ciudadanía este jueves a primera hora y mencionó que esta integración es «una nueva oportunidad» para el país.
«Queremos aprovecharla en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan», deslizó el mandatario; al tiempo que agregó que «es el corazón de nuestra política exterior, proyección hacia el mundo de un pueblo pacífico, amistoso, realista y digno».

«Ser parte de los Brics nos fortalece y no excluye otras instancias de integración, y menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas», explicó Alberto en su mensaje.

En este sentido, agregó que «formar parte de los Brics significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global, el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios».

Respecto a la política de integración nacional, el Presidente indicó que «vamos a ser protagonistas de un destino común. Seguimos fortaleciendo nuestras relaciones fructíferas con otros países del mundo. Argentina fue, es y será un país integracionista. Es política de Estado buscar la integración».

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó que Fernández participa ahora de la cumbre que se desarrolla en Sudáfrica y señaló que «comienza una nueva era en el protagonismo del sur global».

«Con la incorporación de los nuevos países, el Brics va a representar ahora el 36 % del PBI mundial y el 46 por ciento de la población», precisó Cerruti en su publicación.

Así fue la integración

La XV cumbre finalizó hoy en la ciudad de Johannesburgo, con un discurso del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, quien resumió los resultados del encuentro y anunció que Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos se convertirán en nuevos miembros de los Brics desde el 1 de enero de 2024, según informó la agencia Sputnik.

«Hemos decidido invitar a la República Argentina, la República Árabe de Egipto, la República Democrática Federal de Etiopía, la República Islámica de Irán, el Reino de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a convertirse en miembros plenos del Brics a partir del 1 de enero de 2024″, manifestó Ramaphosa.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los grandes impulsores de la incorporación de Argentina al bloque, publicó en su cuenta de Twitter: «La relevancia de los Brics se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo. Como indicó el Presidente Ramaphosa, Brasil recibe con satisfacción a los Brics: Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán».

El mandatario brasileño participó de una rueda de prensa conjunta con los presidentes Ramaphosa, y de China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi; y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, que representa al presidente Vladimir Putin en la cumbre que culminó hoy.

«Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo», remarcó Lula en su intervención.

«Muchos afirmaron que los Brics serían demasiado diferentes para forjar una visión común. La experiencia, sin embargo, demuestra lo contrario. Nuestra diversidad fortalece la lucha por un nuevo orden que se ajuste a la pluralidad económica, geográfica y política del siglo XXI«, destacó el presidente de Brasil.

Las palabras de Lula hacia la Argentina fueron agradecidas esta mañana por la portavoz Cerruti: «Gracias querido presidente Lula por el afecto y el acompañamiento siempre».

lmneuquén

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments