Los guardaparques del Parque Nacional Lanín lograron fotografiarlo con la ayuda de las cámaras trampa que instalan en la zona de los bosques.
Los guardaparques del Parque Nacional Lanín se llevaron una grata sorpresa cuando revisaron el registro de las cámaras trampa que instalaron en diferentes zonas del bosque para lograr fotografiar a sus distintos habitantes. Es que allí encontraron el registro de un ejemplar de uno de los felinos más pequeño de América.
Patricio Garrido es el guardaparque que se encargó de colocar las cámaras trampa en lugares estratégicos con la finalidad de registrar y estudiar de manera no invasiva la presencia de especies como zorros, hüiñas, pudú y pumas, entre otras especies de mamíferos y aves nativos. Y finalmente fue quien más tarde se llevó la sorpresa de confirmar que pudo conseguir ese registro tan especial y significativo para el estudio de los animales que habitan la zona.
Gato Huiña, el más pequeño de América
El felino que encontraron dentro del Parque Nacional Lanín es el más pequeño de América y uno de los más pequeños del mundo. Mide de 39 a 48 centímetros de largo, más 20 a 25 centímetros de cola, y 42 a 51 centímetro de alzada en la cruz. Su peso ronda los 2 a 3 kilos.
Según detallaron, este animal tiene un pelaje tupido y aireado, de color bayo rojizo de fondo con manchas oscuras, chicas y numerosas que tienden a distribuirse de manera compacta.
Su cara es pequeña, tiene ojos pardos y nariz oscura, y eso es lo que lo diferencia a simple vista del gato montés (Leopardus geoffroyi), con quien se puede confundir fácilmente.
«El Gato Huiña es, además, una especie muy importante para la salud pública ya que se alimenta principalmente de roedores, incluyendo al ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), que es el portador del virus HANTA», informaron.
Este felino tiene en la actualidad grandes amenazas. Una es la posible transmisión de enfermedades por parte de los gatos domésticos (Leucemia Felina e Inmunodeficiencia Felina). También perjudica a su especie la fragmentación de hábitat, incendios forestales y el ataque de perros.
fuente: lmneuquén